Factores protectores y de riesgo en el periodo prenatal.

Es importante conocer que para toda circunstancia hay consecuencias buenas y malas, pero esto dependiendo de las decisiones que se vayan a tomar. En el embarazo ocurren diversos factores convenientes o no para el bebé y para la madre que se vienen originando desde el medio fisico, medio intrauterino y el ambiente externo en el que se desarrolla el feto.

Factores Protectores:
  • Consulta previa al embarazo por cualquier riesgo fisico o genetico y asistir a consultas médicas y seguir recomendaciones durante todo el proceso.
http://elconsultoriodeoncogyn.blogspot.com/2015_08_01_archive.html
  • Dieta balanceada, rica en proteinas, vitaminas y nutrientes. Para mantener un peso saludable.
http://alteracionesdelembarazo.blogspot.com/2015_05_01_archive.html
  • Técnicas alternativas para vigilar de cerca el desarrollo del bebé y identificar enfermedades géneticas, dificultades en el desarrollo del feto y situaciones de peligro para madre e hijo.
Ultrasonido
http://www.todobebe.com/2014/10/13/historias-del-primer-ultrasonido/
Fetoscopia
http://web.tiscali.it/asmac/fetoscopia.gif
Muestra sanguinea percutánea del cordón umbilical
https://www.clinicadam.com/embarazo/38/000229.htm
Amniocentesis
http://maternidadfacil.com/la-amniocentesis-una-decision-personal/
 
  • Apoyo emocional del hombre hacia la mujer y familiares cercanos.
http://www.vidaysalud.com/diario/embarazo/la-importancia-del-apoyo-emocional-durante-el-embarazo/

En este grupo es necesario mencionar las importantes ventajas que tiene darle leche materna al recién nacido ya que este es el único alimento sustancial que puede ingerir en un inicio además que aqui es donde la madre y el hijo (a) presentan contacto por primera vez para formar un lazo inseparable. Este liquido proveniente de la madre, contiene grandes minerales, proteinas, nutrientes y sustancias que benefician en gran medida al bebé y su desarrollo. La leche materna es recomendado brindarla singularmente al menos seis meses, como prevención de diarreas, resfríos, otitis e inclusive enfermedades respiratorias. También es aliada al desarrollo neurologico del niño, además del cardiovascular y previene la obesidad. Es aconsejable brindarle este alimento al niño durante bastante tiempo.

http://blog.casapia.com/tag/lactancia-materna/

Factores de Riesgo:
  • Sustancias toxicas como drogas, alcohol, medicamentos, cigarrillos, cafeina y otras.
http://clinidiabet.com/es/infodiabetes/educacion/control/embarazo/03.htm
  • Desnutricción de la madre. Genera bajo peso al nacer y posibles daños en el desarrollo y maduración. Se posibilita más la mortalidad durante el embarazo o el parto.
http://pregorexia.blogspot.com/
  • Sobrepeso en la madre. Poduce problemas para el corazón, defectos congénitos y deficultad en la presión sanguínea; a la hora del parto es peligroso, pueden darse abortos espontáneos o problemas en el tubo neural.
http://todoparagorditas.blogspot.com/2013/03/sobrepeso-y-embarazo.html
  • Deficiencias nutricionales como acido fólico, vitaminas del complejo B pueden provocar enfermedades como:
Anencefalia: Mal formación del cerebro y el cráneo por defecto de la fusión de varios sitios del tubo neural en su extremo encefálico.
Espina Bífida: Malformación congenita de la columna espinal causado por cierre incompleto del tubo neural.

  • Enfermedades infectocontagiosas. Infecciones que tiene la madre durante el embarazo y que pueden trasmitirse al embrión o feto y provocar algunos daños como rubéola, citomegalovirus, toxoplasmosis, herpes, sífilis.
  • Contacto con animales no vacunados como roedores o gatos, ya que pueden transmitir enfermedades como la rabia o bacterias.
http://www.bebesymas.com/embarazo/la-toxoplasmosis-el-peligro-de-un-gato-si-estas-embarazada

  • Consumo de carnes crudas por el  traspaso de bacterias que puedan afectar la salud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario