Características del desarrollo del recién nacido y los procedimientos adecuados para su higiene y salud física.

Recién Nacido

http://www.etapainfantil.com/sonidos-que-calman-a-un-recien-nacido
    Es el niño o niña menor de 27 días de nacido el cual requiere cuidados de mayor importancia además de gran afecto, aprecio y de habla por parte de sus padres para su desarrollo integral.
Como se sabe, tuvo que haber pasado por el proceso de nacer, que se identifica cuando la madre presenta contracciones más seguidas, rompe la fuente y empieza a dilatar para así este, se lleve acabo. Sin embargo, este no es solo un proceso físico sino también emocional para la madre; es necesario que durante el parto la futura madre reciba atención medica y apoyo por parte del futuro parte, ya que ella necesita la valentía y fuerza para cumplir con esta labor de la forma más eficaz. Es ese momento, el tiempo puede variar dependiendo de la mujer.

Existen dos tipos de parto:
  • Normal o natural: La madre logra un buen estado físico y de ánimo mediante la respiración además de la relajación durante el trabajo de parto.
  • Cesárea: Por medio de extracción quirúrgica del útero, la cual se decide intervenir de esta manera por algunas complicaciones como:
- Edad y salud de la madre, ya que en edades menores de 20 o mayores a 36, se considera riesgoso que el parto sea natural.
- La posición del bebé en el vientre de la madre.
- En el cuello de la criatura puede estar enrollado el cordón umbilical
- El bebé puede presentar dificultades respiratorias.
- La anatomía de la madre puede ser no favorable.

Es recomendable para cualquiera de los casos que ambos padres asistan a las charlas o cursos previos al parto que se dan en centros médicos, pues en estos les enseñan algunos ejercicios que les ayudaran a fortalecer los músculos para la hora del parto además de brindarles apoyo emocional.

Exámenes Físicos que se deben hacer al bebé el momento luego de nacer:
  • La escala de Adgar (primer minuto de nacido y cinco minutos después): Mide rasgos como el color de la piel, frecuencia cardiaca, irritabilidad refleja, tono muscular y la respiración. Este ha sido creado por la doctora Virginia Apgar y se aplica de manera amplia en Costa Rica.
  • La escala de Brazelton: Revisa el estado neurológico.
  • La prueba del talón. Identifica trastornos metabólicos y permite intervenciones tempranas. En Costa Rica es conocido como el Tamizaje, el cual previene la discapacidad congénita y otras provocadas por enfermedades metabólicas hereditarias y trastornos relacionados. Se realiza en el tercer o cuarto día de edad del bebé. (Programa Nacional de Tamizaje Neonatal Costa Rica).
  • Pruebas de sordera.
El niño por ende, desarrollará sus cinco sentidos:
  • Tacto: Dieciséis semanas de gestación y cinco días de vida.
  • Olfato: En el tercer trimestre de embarazo hasta el nacer.
  • Gusto: Tres a cuatro meses de gestación hasta el nacer.
  • Audición: Veinticuatro semanas de gestación hasta el desarrollo de un mes de nacido.
  • Visión: En el útero es el sentido menos desarrollado pero al nacer enfoca a 20-30 cm, de tres a cuatro meses observa a mayor distancia.
Hábitos de higiene del niño y de la niña de 0 a 3 años



El bebé al nacer, necesitará de gran cuidado higiénico y de salud, ya que su sistema inmunológico no es tan complejo y esta propenso a adquirir enfermedades causadas por mala alimentación, inadecuada limpieza y tratamiento.
Es necesario seguir a continuación, algunas medidas útiles para el correcto cuidado del bebé:
  • Asear o bañar: Al principio se puede tener miedo de hacerlo porque el niño es delicado y pequeño pero esto no puede ser obstáculo para desarrollar un buen vinculo, ya que este es un espacio para compartir con él. En este momento no se debe dejar sin supervisión ya que se podría ahogar o caer del lugar donde lo estén bañando. Esencial que el jabón que se vaya a utilizar sea especial para él e hipoalergénico. Se recomienda que el agua con la que bañaremos a la criatura sea tibia y a temperatura adecuada. Lavar todo el cuerpo con cuidado y esencialmente la zona genital.
  • Limpieza de oídos: Lo único recomendable es limpiar con un trapito húmedo el exterior, ya que esta parte del cuerpo es muy delicada y es mejor que un médico especializado intervenga si hay preocupación por la suciedad de esta zona.
  • Cuidado de las uñas: Estas crecen en el recién nacido de forma rápida y es necesario cortarlas de acuerdo a los siguientes consejos, ya que él se puede lastimar o a las personas que lo cuidan:
- Utilizar un corta uñas adecuado y propio para el bebé.
- Hacerlo cuando el niño duerme o al momento de bañarlo, pues las uñas están más suaves.
- Realizarlo donde halla bastante luz y superficie estable.
- Las uñas de las manos se cortan en forma curva y las de los pies en línea recta.

Conforme al crecimiento del niño, sus cuidados varían y él colaborará más en estas actividades e incluso le gustará bañarse y a partir de los 2 años o 3 intentará hacer algunas cosas por si solo, como por ejemplo vestirse.

Por ultimo pero no menos importante, mencionar aspectos básicos del desarrollo dental de 0 a 3 años y algunas medidas higiénicas que no se pueden dejar pasar.
Según el Foro Internacional de Odontología Pediátrica el primer diente crece alrededor de los 6 meses de edad. En el noveno mes, lo más esperado es que el bebé tenga 4 dientes arriba y 4 abajo. En este proceso de detención, algunos niños (no muchos) pueden sentir irritabilidad, tener exceso de salivación e irritación pequeña en la cara.
La higiene dental debe darse desde que crece el primer diente y con esto también limpiar las encías y la lengua. Su lavado se realiza con un cepillo pequeño que sea especial y suave; las encías pueden limpiarse con pañuelos húmedos o gasas esterilizadas, de arriba hacia abajo.
No olvidar que si se le dará chupón o biberón al niño, no debe excederse de 1 año de edad, ya que puede ocasionar lesiones por las caries que produce el azúcar que contiene la leche. Se recomienda, al primer año de edad, visitar al dentista pues las recomendaciones del profesional ayudará a tener una buena salud bucal.
http://beyourselfcenters.com/blog/page/20/

No hay comentarios:

Publicar un comentario